E. El presente perfecto: El mundo hoy. Your friend is coming…

E. El presente perfecto: El mundo hoy. Your friend is coming back from studying abroad and he has been disconnected from the news. Update him on what’s happened lately. It can include yourself, your family, entertainment, campus, the city, the country, etc. Type four updates in what you think most important using the present perfect indicative, in the space provided. (1.5 pts. each: 0.5 pt. for correct conjugation of haber, 0.5 pt. for correct past participle, 0.5 pt. for logical response; 6 pts. total)   MODELO: (You read): Cuéntame ¿Qué ha pasado últimamente?   – Pues mira (let me tell you)…  (You type): el equipo de fútbol de OSU ha ganado el campeonato de fútbol universitario. Además…    1. 2. 3. 4.

C. El futuro: Mis sueños y mis preocupaciones. You are talki…

C. El futuro: Mis sueños y mis preocupaciones. You are talking to your friend, Roberto, about the future—things that you hope for and things that you worry about. First, read the statements or questions below. Then, select the most logical verb from the options provided. Lastly, type the verb in the future tense in the space provided. (2pts. each: 1 pt. for correct verb choice, 1 pt. for correct conjugation; 6 pts. total)   MODELO: (You read): Durante mi pasantía, (blank) a un país para trabajar en un proyecto que proteja el medio ambiente.  (You type): iré    1. Después de graduarme,  en una empresa que desarrolle energías renovables. 2. En mi primer trabajo,  muchas oportunidades para mejorar profesionalmente. 3. Si seguimos contaminando los océanos, muchas especies  en el futuro.  

Use the following template when you type your response. Last…

Use the following template when you type your response. Lastly, compare and contrast one of the two selected countries with your own culture/community. Include one similarity and one difference. c.) Una semejanza y una diferencia entre (select one) Argentina / Bolivia / Colombia / Paraguay / Uruguay / Venezuela y tu cultura/comunidadSemejanza (1 pt.): Diferencia (1 pt.): 

A. Indicativo, subjuntivo o infinitivo: El mercado laboral….

A. Indicativo, subjuntivo o infinitivo: El mercado laboral. You and your friends are in your senior year at OSU. You are all sharing information that you have learned about the job market as you prepare to apply for jobs. You all speak Spanish to include your friend Roberto, who is visiting from Bolivia. First, read each statement. Then, select the verb form, either in the present indicative, present subjunctive, or infinitive, from the dropdown menu that best completes the sentence. (1 pt. each; 5 pts. total)   MODELO: (You read): Nuestras familias quieren que nosotros un trabajo estable.   (You select): b. consigamos     1. Lean estos folletos a fin de  un poco más de información. 2. Nuestros profesores nos sugieren que  prácticas (o una pasantía) antes de graduarnos. 3. La universidad ofrece talleres para que para las entrevistas de trabajo. 4. Cuando los trabajadores contentos con su salario, trabajan mejor. 5. Carlos tiene amigos que  a la feria anual de empresas de tecnología este fin de semana. Podemos ir con ellos. 

A. El medio ambiente: Algunos desastres ecológicos. You are…

A. El medio ambiente: Algunos desastres ecológicos. You are helping finalize a report on ecological disasters in Latin America. The report covers key environmental issues such as deforestation, pollution, and the impacts of natural disasters. Some key terms are missing, and your task is to help complete the report by selecting the most appropriate word from the dropdown menu. If none of the options fit the context, choose “ninguna de las anteriores” (none of the above). (1 pt. each; 6 pts. total)   MODELO: (You read):  – En la Patagonia muchos animales como el pingüino Magallanes están sufriendo por (blank).  – a. el bosque pluvial. b. el derrame c. el cambio climático d. la reforestación. e. ninguna de las anteriores  (You select): c. el cambio climático.       Desafortunadamente existen graves problemas medioambientales que afectan a nuestro planeta. América Latina no es una excepción. En la Amazonía, el pulmón del plantea, la expansión de la agricultura y la minería está aumentando la (1) de los bosques tropicales. Esta destrucción de los bosques afecta a muchas (2)  como la tortuga charapa, que viven en estas zonas y que están en peligro de extinción. En países como Brasil, la quema de (3) como el carbón contribuye a la contaminación del aire y al aumento de las temperaturas globales. En otras regiones como en el norte de México, la falta de lluvia ha provocado una (4)  de agua, lo que afecta tanto a las personas como a la naturaleza.  Sin embargo, la sociedad es consciente de los cambios necesarios para mejorar o parar esta situación. Por ejemplo, en ciudades como Buenos Aires o Ciudad de México, están promoviendo el (5) de envases, papel, plásticos y otros recursos. Además, también están promoviendo el aumento de (6) , como la energía solar, que ya están teniendo un gran impacto. ¡Ojalá que no sea demasiado tarde! 

B. Escuchar un párrafo: ¿Qué podemos hacer nosotros? During…

B. Escuchar un párrafo: ¿Qué podemos hacer nosotros? During your best friend’s job search, they found a position at a company they thought may interest you and sent you some information about it. First, read the statements below. Then, listen carefully as Emilia, an employee, describes the company. Lastly, based on the information you hear, select either Cierto (true) or Falso (false) from the dropdown menu. If the information is not mentioned, select No se menciona (not mentioned). (1 pt. each; 6 pts. total)  MODELO: (You hear): Emilia está describiendo la empresa donde trabaja.  (You read): cierto / falso / no se menciona  (You select): cierto    1. Emilia ha trabajado para esta empresa por muchos años. 2. Uno de los objetivos de la empresa es aumentar el acceso a la energía renovable en los centros urbanos. 3. Muchos ingenieros jóvenes e innovadores trabajan en la empresa para diseñar nuevas tecnologías. 4. Según Emilia, es casi imposible que las personas reduzcan su dependencia del petróleo. 5. La empresa donde trabaja Emilia busca lograr una reducción de 25% del uso de carbón para generar electricidad. 6. Emilia cree que se puede lograr un cambio si los individuos y las empresas industriales toman la responsabilidad y cambian sus hábitos.