L. 6 – Identifica la oración que esté escrita correctamente…

L. 6 – Identifica la oración que esté escrita correctamente en la voz pasiva. a. Luis / ofrecer / pan fresco / dos veces al día. b. Luis / vender huevos / a precios inflados. c. Luis / cerrar la tienda / al mediodía. d. Una vecina / comunicar / la muerte de Carlos.

Contextos Sociales Masacre en Tlatelolco Lee la lectura y co…

Contextos Sociales Masacre en Tlatelolco Lee la lectura y completa cada oración y contesta cada pregunta. El año 1968 fue un año bastante revolucionario en el siglo XX. Había protestas estudiantiles en las ciudades grandes del mundo. Fue un momento de crecimiento económico en México y muchas familias mandaban a sus hijos a la universidad. El presidente en aquel entonces era Gustavo Díaz Ordaz y quería que su país diera la impresión de paz y estabilidad en anticipación de los Juegos Olímpicos del mismo año. Sus granaderos, miembros de policía especializada, habían aplastado varias protestas durante ese verano. En septiembre Díaz Ordaz mandó que el ejército ocupara la Ciudad Universitaria de la prestigiosa Universidad Nacional Autónoma de México. Los soldados se quedaron allí hasta el 1 de octubre. El 2 de octubre, 10.000 personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en el barrio de Tlatelolco. Aunque la reunión no era una protesta formal, violaba el Artículo 145 del Código Penal Federal que consideraba la reunión de más de tres personas una amenaza al público. Entre los simpatizantes, había infiltrados del gobierno vestidos de civiles. Estos llevaban un guante blanco en la mano izquierda. Al terminar la reunión, aproximadamente 5.000 soldados entraron en la plaza. Fue entonces cuando algunos hombres escondidos empezaron un tiroteo desde los edificios alrededor de la Plaza. Los soldados, creyendo que los estudiantes los estaban atacando, abrieron fuego y un caos se instauró. Nunca fue claro cuántos murieron aquella tarde. La cifra oficial del gobierno indica 40 muertos, pero otras fuentes indican entre 200 y 3.000 personas. La prensa concluyó que aproximadamente 300 personas murieron. Luego, en el año 2000, el gobierno mexicano desclasificó documentos que indicaban que los francotiradores, los que habían empezado el tiroteo, eran miembros de la Guardia Presidencial y que dispararon para provocar a los soldados. El guante blanco sirvió para que los soldados no hirieran a los miembros del gobierno entre la multitud de gente. 1. Se puede describir el clima económico en México en el año 1968 como… 2. El evento que precipitó la represión estatal era… 3. El 2 de octubre, miles de mexicanos se reunieron en… 4. La prensa estima que hubo ____ muertos aquel día. 5. Décadas más tarde, el gobierno reveló que… 6. Según la lectura, durante el crecimiento económico en México… 7. Gustavo Díaz Ordaz quería que el resto del mundo pensara que México… 8. ¿Cómo se podía identificar a los miembros del gobierno entre los simpatizantes? 9. ¿Quiénes eran los francotiradores? 10. El número de las personas muertas que calculó el gobierno es…

L. 8 – El futuro – Completa la oración con el verbo entre pa…

L. 8 – El futuro – Completa la oración con el verbo entre paréntesis conjugado correctamente en el futuro. Marta (volver) a la casa de sus padres. Antes de dormir, Marta (llamar) a Carlos para decirle «buenas noches». A las diez, Carlos y sus amigos (salir) a tomar una cerveza juntos. La dependienta le (decir) «adiós» al guardia. Después, la dependienta y sus colegas (subirse) al autobús para llegar a casa.

Elige el verbo que complete las siguientes frases correctame…

Elige el verbo que complete las siguientes frases correctamente.   1. Yo quiero una casa que . 2. Nosotros buscamos un empleo que 3. En la clase de español no hay nadie que . 4. Yo prefiero vivir en una ciudad donde . 5. En esta ciudad hay algunas casas que . 6. En la ciudad donde yo vivo hay muchos restaurantes que . 7. En mi universidad hay muchos profesores que hasta altas horas de la noche. 8. Necesito tomar una clase que me y a aprender más. 9. Voy a comprar libros que me a entender el tema de la clase.

Elige la respuesta correcta.  A mi hermano le alegra que su…

Elige la respuesta correcta.  A mi hermano le alegra que su hija tan rápido.  Nos pone felices que la gente mi nueva canción. A mí me alegra que calor. ¿Les alegra que la hora durante el verano? ¿Les alegra que no la computadora? No entiendo por qué… Nos pone contentos que Fernando con Ana esta noche.  A los niños les alegra que tú esa música. Siempre me pone feliz que tú bien. A Julio le alegra que tú le el desayuno en la cama.  A Soledad le pone contenta que su novio la por teléfono. 

Elige la respuesta correcta.  A mi hermano le alegra que su…

Elige la respuesta correcta.  A mi hermano le alegra que su hija tan rápido.  Nos pone felices que la gente mi nueva canción. A mí me alegra que calor. ¿Les alegra que la hora durante el verano? ¿Les alegra que no la computadora? No entiendo por qué… Nos pone contentos que Fernando con Ana esta noche.  A los niños les alegra que tú esa música. Siempre me pone feliz que tú bien. A Julio le alegra que tú le el desayuno en la cama.  A Soledad le pone contenta que su novio la por teléfono. 

Mandatos formales singulares y plurales (ustedes) – Select t…

Mandatos formales singulares y plurales (ustedes) – Select the correct formal commands. Sr. García, (respetar) los deseos de su padre. Niñas, (sacar) una foto de la mujer coya y su ovejita. Srta. Artington, ¡(decirme) Ud. la verdad ahora mismo! Estudiantes, (estudiar) mucho para el examen. Srta. Aranda, por favor (ir) a ver al Sr. Pascual mañana. Niños, (quitarse) los zapatos al entrar a la casa de su tía.

El Imperfecto de Indicativo – Completa las oraciones con los…

El Imperfecto de Indicativo – Completa las oraciones con los verbos conjugados correctamente en el imperfecto.   Yo ya (conocer) a María desde hace muchos años. Cuando  (ser) pequeños, (visitar) a mis abuelos todos los veranos. Nosotros siempre (ir) a dormir tarde cuando (estudiar) en la universidad.  Es una lástima que él muriera tan jóven. (Tener) mucho talento. En el pasado, tú siempre me (decir) la verdad.