Respuestas breves. Based only on the information provided in the passage, type the answer to the questions below in Spanish in the space provided. Complete sentences are not necessary. (4 pts. total)    1. Viajar ayuda a nuestro corazón. ¿A qué grupo de personas le ayuda más el viajar? (1 pt.)   2. ¿De qué nos desconectamos cuando viajamos? (2 pts.)    3. ¿Por qué te libera de prejuicios el viajar? (1 pt.)  
	5 beneficios de viajar para la salud Viajar te ayuda a ser…
5 beneficios de viajar para la salud  Viajar te ayuda a ser más creativo y a optimizar tus recursos a la vez que te libera de prejuicios. Aunque se trata de una actividad recreativa, sus bondades van más allá de la diversión y el placer. ¡Los beneficios de viajar son increíbles para tu salud!  1. Mejora la salud de tu corazón Viajar disminuye los riesgos de sufrir infarto de miocardio, especialmente en personas mayores. El simple hecho de tomar vacaciones te ayuda a relajarte, y cada viaje mejora tu salud física y mental, lo que te permite alargar tu vida.  2. Beneficios de viajar: reduce el estrés y la ansiedad A su vez, viajar significa desconexión y conexión a la vez. Te permite desconectarte de los quehaceres, problemas y obligaciones cotidianas para conectarte con tu ser interior, con nuevos lugares y con las personas que te rodean. Las vacaciones y viajes son beneficiosos para la salud mental porque nos alejan de las fuentes que nos generan estrés.   3. Mejora tu capacidad para socializar La sociabilidad interpersonal es otra habilidad que mejorarás viajando. En cada viaje debes tener contacto con otras personas. ¡Aunque seas tímido, aquí no hay escapatoria! La comunicación con los habitantes de cada lugar y con los turistas es indispensable, por lo que pondrás en práctica tus habilidades para socializar.  4. Favorece tu cerebro ¿Sabías que viajar te ayuda a crear nuevas conexiones en el cerebro? Cuando decides tomar un nuevo rumbo tienes que adaptarte a una nueva realidad, abrirte a nuevos panoramas, paisajes, sensaciones, direcciones e incluso idiomas. Todo eso estimula tu cerebro, te hace más creativo y aumenta tu capacidad de solucionar problemas.  5. Te libera de prejuicios Por último, cuando te embarcas en un nuevo rumbo te permites conocer diferentes maneras de ver la vida. Cada nuevo lugar te invita a observar, escuchar y a estar atento. Cuando recorres distintos rincones sales de tu zona de confort y te conectas con otras culturas. Y lo más importante, viajar te enseña sobre diversidad, te recuerda que aún te queda mucho por conocer y que cada forma de vida tiene su razón. 
	3. ¿Qué pasa en tu cerebro cuando viajas? (1 pt.) [3]
3. ¿Qué pasa en tu cerebro cuando viajas? (1 pt.) 
	Note on spelling and written accents: Deductions for spelli…
Note on spelling and written accents:  Deductions for spelling and accent errors do not apply to applicable reading activities. Full credit will not be awarded for incomprehensible content. 
	C. Cultura: Una descripción y una comparación. Based on the…
C. Cultura: Una descripción y una comparación. Based on the Panoramas, Mi experiencia and Club cultura sections of ¡Arriba!, select two of the countries studied in Chapters 9 and 10 (i.e., Bolivia, Colombia, Paraguay or Venezuela). Then, provide two characteristics unique to each country (for a total of four). Lastly, compare and contrast either País 1 or País 2 with your own culture/community. More specifically, you should include one similarity and one difference. Type your answer in a brief response with a minimum of six complete sentences in Spanish and give specific examples. Do not repeat information from previous exercises. (1 pt. for each characteristic, 1 pt. for similarity, 1 pt. for difference; 6 pts. total)   a.) First, discuss two meaningful characteristics unique to the first country. b.) Second, discuss two meaningful characteristics unique to the second country. c.) Lastly, compare and contrast one of the two selected countries with your own culture/community. Include one similarity and one difference.   Note: In order to receive credit for this section, you must provide specific and detailed information that clearly supports your response. Vague or general answers will not receive credit. An example of a vague or general response would be, “En México hay muchas playas bonitas.” Lastly, it is strongly recommended to avoid phrases such as “everyone,” “no one,” “all Mexicans/Americans/Venezuelans,” etc. that could lead to the oversimplification of complex cultural phenomena and promote superficial stereotypes of cultural practices, products or perspectives.
	¿Cierto, falso, no se menciona? Decide if the following stat…
¿Cierto, falso, no se menciona? Decide if the following statements are Cierto or Falso based only on the passage. Select the answer from the dropdown menu. If the information is not mentioned in the text, select No se menciona. (1 pt. each; 5 pts. total) 1. Irse de vacaciones te va a permitir vivir más años.    2. Viajar ayuda a la salud mental debido a que reduce nuestros niveles estrés.    3. Cuando viajas puedes evitar hablar con otras personas.    4. Viajar ayuda a aprender idiomas.    5. Aprender sobre otras culturas y salir de nuestra zona de confort nos libera de prejuicios.  
	C. Indicativo o subjuntivo: El primer día visitando. Aitor j…
C. Indicativo o subjuntivo: El primer día visitando. Aitor just arrived to Medellín and asks Camila, the hotel receptionist, for help to get around in the city. First, read the conversation between Aitor and Camila. Then, decide whether each missing verb requires the use of the present indicative or the subjunctive. Finally, type the correct conjugation of the verb in the space provided. (2 pts. each: 1 pt. for conjugation, 1 pt. for indicative/subjunctive; 12 pts. total)  MODELO:    Aitor: Es obvio que yo necesito (necesitar) ayuda para encontrar todos los sitios.                          Aitor: Hola, ¿puedes ayudarme a encontrar algunos sitios? Camila: Claro. ¿Qué buscas? Aitor: Primero, necesito ir a una farmacia, pienso que yo (1)  (tener) fiebre. Camila: Si necesitas un termómetro puedes ir al supermercado de la esquina, si no, hay una farmacia no muy lejos de aquí. Aitor: ¿Cómo puedo llegar a la farmacia? Dudo que mi fiebre (2)  (bajar) sin medicamentos. Camila: Es verdad que la fiebre (3)  (poder) ser peligrosa si es muy alta. Con fiebre, es difícil que llegues a la farmacia caminando. Es mejor que tú (4)  (tomar) un taxi. ¿Necesitas ayuda con algo más? Aitor: Sí, también necesito sacar dinero, ¿A qué banco me recomiendas que (5)  (ir) yo? Camila: Hay un cajero automático cerca de la farmacia, pero no sé si cargan comisión. Te sugiero que (6)  (hablar)  con tu banco para averiguar cuál es mejor para ti. ¿Algo más? Aitor:  No, esto es todo. ¡Muchas gracias!
	Match the goal attack strategy with the session target descr…
Match the goal attack strategy with the session target descriptions.
	A [A1] approach to therapy has goals that focus on sounds th…
A  approach to therapy has goals that focus on sounds that are expected to be more difficult for the child, while with a  approach, goals tend to align with typical acquisition patterns.  
	Martin is a five-year-old child who is bilingual (Spanish-En…
Martin is a five-year-old child who is bilingual (Spanish-English) referred for an evaluation based on concerns with his speech. Candy Clinician administers standardized assessments of articulation and phonology in both languages. To save time, Candy uses Martin’s responses with the assessments to obtain a phonetic inventory and calculate percent consonants correct (PCC). What is wrong with Candy’s time-saving plan?