4.6 Lindiwe sê:  “Ek kry dit nie reg nie.” Skryf die sin i…

Questions

4.6 Lindiwe sê:  “Ek kry dit nie reg nie.” Skryf die sin in die INDIREKTE REDE. Begin só:  Lindiwe sê dаt...       (1)

The diаmeter оf the lumen оf the needle is cаlled the

El аrte indígenа cоlоmbiаnо quiere lucir en el mercado español con diseños actuales   Por María Rodríguez   Al navío   “Técnicas ancestrales de comunidades indígenas aplicadas a diseños actuales”. Esa es la máxima que comparten los 20 diseñadores colombianos que expusieron sus creaciones de moda y joyería de lujo en el marco de la feria Latin Curated en Madrid, organizada por ProColombia. Una oportunidad de darse a conocer en España y, por ende, en Europa. Para ello también mantuvieron encuentros privados con más de 30 empresas españolas del sector.  Estos diseñadores desarrollan igualmente un papel social con las comunidades con las que trabajan. “Detrás de la marca tenemos artesanos colombianos y una gran generación de empleo. En nuestros talleres hay personas que se están iniciando en la labor y aquí les damos una fuente de empleo”, explica Ana Carolina Valencia al diario Al Navío.  La colección que presentó Valencia en el Latin Curated está inspirada en la Madre Tierra, el poder femenino y la fecundidad. “Todas las piezas están hechas a mano, elaboradas con hilos de bronce con baños de oro de 24 quilates y piedras naturales como el cuarzo, la turquesa y las esmeraldas”, apunta Valencia, quien además define sus creaciones como “joyas de autor” y “joyería creativa”.  En el caso de Liz Chalela, quien lleva 22 años en el mundo del diseño, de la colección presentada destaca haber respetado la forma natural de la piedra para cada una de las creaciones. Chalela habla de sus diseños como “joyería exótica”.  Por su parte, Paola Calle, directora creativa de Ethnical Poets, lleva en esta industria cerca de tres años. Empezó con el diseño de ponchos y poco a poco se fue especializando en joyería. En la feria presentó una colección que aún sólo se vende en Colombia y Estados Unidos.   Se trata de unos collares muy anchos y coloridos, elaborados con una técnica antigua en la que se van insertando piezas de porcelana. Los tejen indígenas que viven al sur de Colombia y que tardan dos semanas en elaborar un collar. En Ethnical Poets les incluyen elementos metálicos, con oro de 24 quilates para resaltar cada uno de los diseños. “Piezas de lujo que se pueden poner en cualquier ocasión”, describe la creativa y apunta: “Es el arte indígena milenario” y lo que buscan es “revalorizar el trabajo ancestral para que no se pierda”.   Según cifras de los organizadores del evento, la industria de la moda y la joyería generó en 2018 más de 114.000 empleos directos en Colombia y alrededor de 700.000 indirectos. El sueño de todos los diseñadores que pisaron Latin Curated es ver sus creaciones en las calles de ciudades como Madrid o Barcelona.      Tomado de: https://alnavio.es/noticia/12133/cultura/el-arte-indigena-colombiano-quiere-lucir-en-el-mercado-espanol-con-disenos-actuales.html